REGLAMENTO

El hecho de realizar la inscripción en el XVI Descenso Río Alagón "Puente de la Macarrona-Puente de Hierro de Coria", implica la aceptación del siguiente Reglamento de participación impuesto por la Organización:

Artículo 1. ORGANIZADOR.

El Descenso Río Alagón “Puente de la Macarrona-Puente de Hierro de Coria”, se celebrará en la localidad de Coria (Cáceres) estando enmarcado para el domingo día 27 de julio de 2025, y organizado por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Coria, formando parte del Circuito de Aguas Dulces de la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura.

Para cualquier tipo de información, pueden contactar en horario de oficina de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas:
DEPARTAMENTO DE DEPORTES
Plaza de San Pedro, 1. 10800 Coria.
Tlfno.: 927.50.80.33 – Móvil: 618.84.67.98
Fax: 927.50.80.01
Artículo 2. DATOS DEL RECORRIDO.
La prueba del Descenso Río Alagón "Puente de la Macarrona-Puente de Hierro de Coria" se podrá desarrollar en dos tipos de recorrido en función de la distancia:
 
2.1. Recorrido Largo (18,8 km.):
 
Este recorrido del Descenso transcurre por el cauce del río Alagón desde el Puente de la Macarrona, sito en la localidad de Riolobos, hasta el Puente de Hierro, situado en la Ciudad de Coria, a la altura del contiguo Puente Nuevo. Posee una duración media de 4,5 horas aproximadamente, contando con una distancia de 18,8 km.
 
El horario de concentración de la prueba está establecido a las 08:00 horas en el Club de Piragüismo "Río Alagón", bajo el Puente Nuevo, situado en la margen derecha del río, en cuyo espacio se recibirá a los participantes para, posteriormente, desde dicho lugar, acceder a los autobuses que estén preparados por la Organización para el traslado hasta el lugar de salida o desembarque del Puente de la Macarrona, ubicado en la carretera que une las localidades de El Batán y Holguera, a unos 6,7 km. del cruce de Holguera en la carretera EX-108.

Las embarcaciones particulares serán también transportadas en camiones dispuestos por la Organización.

Una vez llegado al Puente de la Macarrona, los participantes deberán localizar, bien a la empresa de alquiler en la que tienen reservada la embarcación, o bien recoger las piragüas particulares cargadas en los camiones dispuestos para ello por la Organización. Dado que la zona de acceso al río no es muy amplia, la introducción en el agua de forma pausada y ordenada según lo establezca y regule el personal de la organización dispuesto al efecto.

Los palistas, una vez dentro del agua en sus correspondientes embarcaciones, deberán esperar en las proximidades del puente hasta que desembarquen el resto de las embarcaciones, evitando, en todo momento, no molestar a los demás, así como a la propia fauna existente en el entorno. No se iniciará el descenso hasta que la Organización no dé la salida de la prueba, prevista, inicialmente a las 10:00 horas. A partir de esa hora no se permitirá iniciar la prueba a los participantes que lleguen con retraso.

Las pequeñas corrientes que puedan suponer un cierto punto de riesgo, estarán señalizadas con boyas de color naranja indicando la dirección más adecuada que hay que tomar. Es OBLIGATORIO llevar puesto en todo momento el CHALECO SALVAVIDAS.

A lo largo del recorrido, existen 9 vías de escape o de emergencias, en caso de tener que recibir ayuda externa ante una posible eventualidad, que estarán señalizadas con boyas naranjas numeradas del 1 al 9 en función del número de acceso. Todas las vías de entrada al río se encuentran dispuestas a lo largo de la carretera de Galisteo. El público que se traslade en sus vehículos no interferirá en los caminos, facilitando la rapidez de la asistencia sanitaria.

A mitad de recorrido, en torno a las dos horas de haberse iniciado el descenso, hay establecida una parada para realizar un avituallamiento basado en la dispensa de fruta típica de la época estival: sandías, melones, manzanas, etc., así como de líquido para recuperarse de esta primera fase de la actividad.

Además, en este punto, aquellas personas que deseen abandonar la prueba por determinados motivos, generalmente de tipo físicos debido principalmente al cansancio, éstas podrán hacerlo siendo trasladados por la propia organización, quien, a su vez, les recogerá la embarcación y les transportará hasta el municipio de Coria.

En el avituallamiento se establecerá, del mismo modo, un punto de control y cierre, para aquellos participantes que lleguen a partir de las 13:00 horas, siendo retirados por la misma organización y trasladados hasta Coria.

En cuanto a las previsiones sobre la hora de finalización y cierre del evento ésta quedará fijada en torno a las 14:30 horas; tiempo éste en el que los últimos participantes deberán llegar a la Ciudad Coria a la altura del Puente Nuevo, en cuyo lugar se establece el desembarco y la recogida de todo el material náutico deportivo contratado con las distintas empresas de alquiler.
 
2.2. Recorrido Corto (7,5 km.).
 
Existe la posibilidad de realizar un trayecto más corto del Descenso del río Alagón que transcurrirá desde el punto del avituallamiento hasta el Puente de Hierro de Coria, contando con una distancia de 7,5 km. y una duración media de 1,5 horas aproximadamente.
 
El horario de concentración de los participantes inscritos en el recorrido corto será a las 09:30 horas en el Club de Piragüismo "Río Alagón", en cuyo espacio se recibirá a los participantes para, posteriormente, darles traslado hasta el lugar de salida ubicado en la zona del avituallamiento.
 
La hora de salida prevista en este punto del avituallamiento estará establecida sobre las 11:00 horas, a partir de esa hora no se permitirá iniciar la prueba a los participantes que lleguen con retraso.
 
Todos los participantes del recorrido corto recibirán las mismas prestaciones desde la Organización que los del recorrido largo, a excepción del avituallamiento que se oferta durante el recorrido largo.

Artículo 3. PARTICIPANTES.

El Descenso Río Alagón “Puente de la Macarrona-Puente de Hierro de Coria” es una prueba abierta a la participación de todos los aficionados al piragüismo, sin ningún tipo de distinción, siendo imprescindible saber nadar, y tener cumplidos los 11 años (nacidos en el año 2014). Los menores deberán ir acompañados de un adulto, padre/madre o tutor, además de firmar la correspondiente autorización.

Los participantes no deberán padecer ninguna enfermedad, además de estar en buenas condiciones físicas para participar en la actividad deportiva, que requiere remar durante, al menos, cuatro horas.

Artículo 4. INSCRIPCIONES.

Las inscripciones se podrán formalizar únicamente por vía on-line, según los formularios de inscripción que establezca la Organización.

Será obligatorio rellenar todos los campos de datos exigidos en el formulario de inscripción, de forma fehaciente, por lo que la Organización declina toda la responsabilidad que se pudiera derivar de cualquier falsedad en los datos aportados al realizar la inscripción, reservándose las acciones judiciales pertinentes como consecuencia de ello.

No se admitirán inscripciones que no estén debidamente cumplimentadas, las que sean ilegibles, ni las que se efectúen fuera de plazo, debido al control informático de la prueba.
 
Después de rellenar el formulario de inscripción, el participante deberá formalizar el pago de la misma, según el sistema establecido. En caso contrario, dicha inscripción quedará automáticamente anulada.

El plazo para realizar la inscripción finalizará el martes 22 de julio de 2025, hasta las 14:00 horas, estableciéndose un límite máximo de 500 participantes por riguroso orden   de inscripción, o bien hasta cubrir la totalidad de las embarcaciones del servicio de alquiler de embarcaciones disponibles.
 
Se determinará un límite mínimo de inscripciones para desarrollar el evento deportivo, en función del recorrido:
  • Recorrido Largo, un mínimo  de 50 inscripciones.
  • Recorrido Corto, un mínimo de 20 inscripciones.
En el caso de no cubrirse el mínimo de las plazas definidas, la Organización podrá determinar anular o suspender la prueba deportiva correspondiente.
 
En el caso de que se soliciten dar bajas de los participantes o realizar cambios de datos entre ellos, sólo se admitirán antes del cierre de inscripciones (22/07/2025); a partir de ese momento no se admitirán devoluciones, según consta en la Ordenanza Fiscal correspondiente.

Artículo 5. CUOTAS DE INSCRIPCIÓN.

Se establecen las cuotas de inscripción siguientes:
 
5.1. Recorrido Largo:
  • Cuota de 33,00 € por persona, para aquellos que NO DISPONEN DE EMBARCACIÓN, que incluye: embarcación, remo, chaleco salvavidas, transporte de la embarcación y del participante hasta la salida del descenso, seguro deportivo, bolsa conmemorativa, pulsera identificativa, y avituallamiento a mitad del recorrido.
  • Cuota de 10,00 € por persona, para aquellos que DISPONEN DE EMBARCACIÓN, que incluye: transporte de la embarcación y del participante hasta la salida del descenso, seguro deportivo, bolsa conmemorativa, pulsera identificativa, y avituallamiento a mitad del recorrido.
5.2. Recorrido Corto:
  • Cuota de 30,00 € por persona, para aquellos que NO DISPONEN DE EMBARCACIÓN, que incluye: embarcación, remo, chaleco salvavidas, transporte de la embarcación y del participante hasta la salida del descenso, seguro deportivo, bolsa conmemorativa y pulsera identificativa.
  • Cuota de 8,00 € por persona, para aquellos que DISPONEN DE EMBARCACIÓN, que incluye: transporte de la embarcación y del participante hasta la salida del descenso, seguro deportivo, bolsa conmemorativa y pulsera identificativa.
Dichas cuotas deberán ser ingresadas según el sistema establecido que se indique por la Organización. 
Artículo 6. DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA.

En caso de tener que proceder a la Devolución de los Precios de Inscripción, se tendrá en cuenta la Ordenanza Fiscal nº 37 del Precio Público por la Prestación de Servicios y Realización de Actividades Deportivas.

Artículo 7. CONDICIONES GENERALES DE ALQUILER.

Las personas interesadas en alquilar el servicio de embarcaciones y su material complementario (chaleco y pala) por alguna de las empresas de alquiler que ofrece la Organización, se comprometen a aceptar la totalidad de las presentes Condiciones Generales. En el caso de que una persona alquile en nombre de otra/as, ésta asumirá en su nombre todas y cada una de estas Condiciones Generales:

Reserva: Aquellos interesados que NO DISPONGAN DE EMBARCACIÓN, deberán rellenar el formulario de inscripción acorde al tipo de reserva que desean realizar de la embarcación (una o dos plazas).

Material: El material a alquilar se encuentra en un estado de uso revisado y actualizado antes de ser entregado; por ello, se exigirá su devolución en el mismo estado en que fue entregado.

No se permitirá cambiar los materiales entre los participantes que tengan contratado su material con las distintas empresas de alquiler.

Una vez finalizada la actividad, todo el material entregado y alquilado deberá ser devuelto a la empresa de alquiler correspondiente.
En el Precio Público de inscripción están incluidos:
  • El material técnico necesario (canoa, chaleco y remo).
  • El transporte de la embarcación hasta la zona de salida.
  • El seguro de asistencia con cobertura en caso de enfermedad y accidente durante la organización de la prueba.
Artículo 8. ENTREGA DE BOLSAS Y PULSERAS IDENTIFICATIVAS.

A los participantes que formen parte del Descenso Río Alagón “Puente de la Macarrona-Coria” se les obsequiarán con una bolsa conmemorativa además de una pulsera identificativa que deberán portar de forma visible durante toda la prueba.

La entrega de las bolsas, pulseras y el ticket de las empresas de alquiler, en el caso de hacer la reserva de embarcaciones, se llevará a cabo durante los días:
 
Sábado, 26 de julio: a partir de las 22:00 a 00:00 horas de la noche en el AYUNTAMIENTO DE CORIAubicado en la Plaza de San Pedro, se llevará a cabo la entrega de bolsas conmemorativas, pulseras identificativas y los tickets de las empresas de alquiler de embarcaciones.
 
Domingo  27 de julio: 
  • Distancia larga: a las 08:00 horas de la mañana, en el CLUB DE PIRAGÜISMO “RÍO ALAGÓN”, bajo el puente nuevo ubicado en el Paseo de “La Isla”, margen derecha del río Alagón.
  • Distancia corta: a las 09:30 horas de la mañana, en el CLUB DE PIRAGÜISMO “RÍO ALAGÓN”, bajo el puente nuevo ubicado en el Paseo de “La Isla”.
Artículo 9. SERVICIO A LOS PARTICIPANTES.

La Organización proveerá en la zona del Club de Piragüismo “Río Alagón” (bajo el puente nuevo) de guardarropa para todos los participantes que lo deseen, a pocos metros de la meta.

Se habilitarán vestuarios y duchas para aseo de los participantes, que estarán localizados en el Polideportivo Municipal y en las Piscinas Municipales, próximos a la zona de llegada, justo en el mismo Paseo de “La Isla” junto al río Alagón.

Se establecerá un puesto de avituallamiento a mitad del recorrido largo, en torno a las dos horas de haberse iniciado el descenso, basado en la dispensa de fruta típica de la época estival: sandías, melones, manzanas, etc., así como de líquido para recuperarse de esta primera fase de la actividad.

Aquellos participantes y acompañantes que deseen alojarse el día previo a la prueba, dispondrán de importantes descuentos en los hoteles de la localidad.

Artículo 10. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN.

Los participantes se comprometen a:
  • Aceptar el presente Reglamento y las Normas impuestas por la Organización.
  • El descenso carece de carácter competitivo; por lo que queda totalmente prohibido entablar competiciones entre los palistas.
  • Es imprescindible saber nadar.
  • Realizar el recorrido determinado y marcado por la Organización, respetando en todo momento las indicaciones de la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y Servicio de Organización.
  • Es absolutamente OBLIGATORIO llevar puesto el CHALECO-SALVAVIDAS.
  • Las embarcaciones que se podrán utilizar en el descenso serán todas aquellas sin motor que sean aptas para ríos y/o embalses, tales como: piraguas, canoas, kayaks, etc., exceptuando las siguientes: embarcaciones de pedales, colchones y ruedas hinchables, tablas de vela, de surf, góndolas...
  • Aquellas embarcaciones que retrasen el normal desarrollo de la prueba serán retiradas por la Organización.
  • Aceptar las posibles modificaciones de la prueba a las que la Organización se vea obligada por causas ajenas a su voluntad.
  • Los participantes tienen la obligación de informar a la Organización sobre posibles estados de gestación, paraplejias o enfermedades cardiovasculares antes de inscribirse en la actividad. Asimismo, se comprometen a no estar bajo los efectos del alcohol, drogas y otras sustancias estupefacientes, así como cualquier medicación que pueda incidir en su capacidad de reacción.
  • La responsabilidad del material náutico contratado (embarcación, chaleco y remo), recaerá sobre la persona al que le fue cedido éste desde el inicio hasta el final de la actividad; debiéndolo entregar en el mismo estado de conservación a la empresa de alquiler contratante.
  • Está terminantemente prohibido fijarse o atarse con cuerdas a las embarcaciones.
  • Queda asimismo prohibido molestar a los pescadores, así como arrojar basuras al río.
  • Todos los participantes, por el hecho de realizar la inscripción, aceptan la publicación de su nombre en los listados de la prueba, en los medios de comunicación y/o Internet.
Artículo 11. ATENCIÓN MÉDICA.

La prueba contará con servicio de ambulancia en la zona de llegada y en partes del recorrido, además de un médico.

El Servicio Médico y personal de Organización están facultados para retirar durante la prueba a cualquier participante que, a su juicio, manifieste un estado físico que pueda ir en detrimento de su salud.

Para las emergencias y cualquier otro problema o contratiempo surgido dentro de la prueba, se tendrá en cuenta el Plan de Autoprotección elaborado para el Descenso Río Alagón “Puente de la Macarrona-Puente de Hierro de Coria”, inscrito con el número de expediente 032-13-MI en el Registro de Planes de Autoprotección de la Comunidad Autónoma de Extremadura, donde se establece el marco orgánico-funcional, el dispositivo de actuación y los mecanismos de coordinación de las distintas entidades integrantes en este Plan, necesarios para la protección de los participantes en las situaciones de riesgo previstas. Asimismo, se establecen los medios y recursos que estarán disponibles en el ámbito de actuación del Plan, para su movilización ante cualquier emergencia.

Artículo 12. SEGURO DE PARTICIPACIÓN.

Todos los participantes inscritos oficialmente estarán cubiertos por una póliza de seguro de responsabilidad civil y de accidentes, concertada por la Organización, que cubrirá las incidencias que se produzcan como consecuencia directa del desarrollo de la prueba y nunca como consecuencia de padecimiento o tara latente, imprudencia, negligencia, inobservancia de las leyes y articulado del reglamento, etc. La Organización declina toda responsabilidad por los daños que los participantes en esta prueba puedan causarse a sí mismos como a otras personas por las causas anteriormente citadas.

Artículo 13. CONTROL DE LA PRUEBA.

La prueba estará controlada por la Organización, personal Voluntario Autorizado, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil. La Organización declina cualquier responsabilidad con aquellos participantes que incumplan las normas emitidas por la organización, voluntarios de la prueba, y/o los responsables de las fuerzas del Orden y Guardia Civil.

En el avituallamiento se establecerá un punto de control y cierre, para aquellos participantes que lleguen a partir de las 13:00 horas, siendo retirados por la misma organización y trasladados hasta Coria.

Artículo 14. RECOMENDACIONES.

Para un óptimo descenso se debe llevar traje de baño, sombrero o gorra, zapatillas de agua (escarpines y/o sandalias), gafas de sol, protección solar, avituallamiento y bebida isotónica.
 
No se deben llevar objetos de valor o no acuáticos, tales como llaves de coche, móviles, joyas, gafas, relojes, gafas graduadas, bolsos, carteras, etc.

En cualquier caso, los objetos materiales que se porten en las embarcaciones deberán estar atados a las mismas para evitar perderlos en caso de vuelco.

Artículo 15. RETIRADOS.

Aquellas personas que deseen abandonar la prueba por determinados motivos, generalmente de tipo físicos debido principalmente al cansancio, podrán hacerlo en el punto del avituallamiento, siendo trasladados por la propia organización, quien, a su vez, les recogerá la embarcación y les transportará hasta el municipio de Coria.

Será causa de ser retirado por parte de la Organización durante el transcurso de la prueba:
  1. Las embarcaciones que no sean óptimas y adecuadas para realizar el descenso, y que retrasen el normal desarrollo de la prueba.
  2. No llevar puesto el chaleco salvavidas.
  3. No saber nadar.
  4. No atender las indicaciones de los voluntarios y personal de Organización.
  5. Estar bajo los efectos del alcohol, drogas o sustancias prohibidas.
  6. No cumplir las normas establecidas.
  7. Manifestar un comportamiento molesto hacia otros usuarios.
Artículo 16. DERECHO A LA IMAGEN.

En cumplimiento del deber de informar establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y garantía de los derechos digitales, se tratarán y guardarán los datos aportados en la instancia y documentación que la acompañe para la tramitación y gestión del presente expediente administrativo y demás actuaciones relacionadas.

Se reconoce el derecho de las personas interesadas a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como cualesquiera otros derechos que les correspondan, y, asimismo, el derecho a oponerse en cualquier momento, por motivos relacionados con su situación particular, a que los datos personales que les conciernan sean objeto de un tratamiento de datos.

La finalidad de los mismos es la tramitación, gestión de expedientes administrativos y actuaciones derivadas de éstos. Se prevé la posible cesión de datos a terceros, sin que haya previsión de transferencias a terceros países.

Además, la participación en este Concurso conlleva la autorización al Excmo. Ayuntamiento de Coria o a las personas físicas o jurídicas a las que éste autorice de los derechos de explotación de las imágenes y/o grabaciones audiovisuales que se realicen de forma personalizada, tanto individual como en grupo, así como a su difusión promocional sin limitación temporal alguna, en la web oficial del Ayuntamiento, medios de comunicación autorizados y redes sociales en las que participe el Ayuntamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario